Notas editoriales

Buscador Industrial

Gestión Consejo Consultivo “as a service”
Consejo Consultivo “as a service”

Es imposible ser experto en todo. Rodearse de expertos es una cualidad de los líderes con éxito. Existen modelos para allegarse de especialistas que aporten valor al negocio y los procesos.

Ya dejó de existir aquella imagen “quijotesca” del empresario o emprendedor, que recorre solo ese oscuro sendero sobre su caballo, empuñando su espada para enfrentar cualquier situación, normalmente inesperada.

Vea el video completo

¡No! No hay razón para que el empresario esté solo y si lo está, es porque así lo ha decidido, dejándose él solito altamente expuesto al entorno.

Un empresario tiene que ser experto en su industria, en algunos de sus procesos clave y tener una idea (sin ser experto), de todas las áreas y procesos de su negocio.

Es imposible ser experto en todo; incluso hay temas específicos que se han hecho tan extensos que también hacen imposible su dominio total, por ejemplo, la tecnología: herramientas de la I 4.0, comunicaciones, herramientas en la nube, comercio electrónico, solo por mencionar algunos.

Por ejemplo, si eres el director o dueño de una empresa manufacturera, quiero pensar que conoces muy bien el proceso de fabricación de tus productos, así como el mercado de los mismos, pero probablemente las finanzas o la gestión de ventas o la planeación estratégica no sean tu fuerte.

Bajo esta premisa, la sugerencia para todo empresario, sobre todo para las “pymes”, es buscar rodearse de expertos en diferentes temas, sobre todo en aquellos temas que escapan a su dominio.  A esta figura le llamamos consejo consultivo.

Ahora, imagínate que puedas convocar a este consejo consultivo cada vez que lo requieras, bajo demanda a tus necesidades, en otras palabras “as a service”.

Y aunque cada empresa es diferente, aquí te comparto algunas sugerencias:

  1. Elige uno o máximo dos consejeros “titulares” que te acompañen en todas las sesiones de tu consejo consultivo. Algunas alternativas pudieran ser algún analista de tu industria que tu conozcas, un consultor especializado, tu contador o alguna de las firmas que están especializadas en este tipo de servicios;
  2. Reúnete con ellos para que acuerden el enfoque que deberá llevar el consejo y definan prioridades de atención;
  3. Según las prioridades elaboren un calendario de reuniones con los temas a resolver (marketing, finanzas, inteligencia artificial, logística, expansión, etc.) en cada una de ellas.
  4. Seguramente tu o tus consejeros titulares tendrán la red de contactos necesarios para invitar a un “experto en turno al tema”.
  5. Seguramente tus consejeros titulares podrán ayudarte a diseñar una “agenda estándar” para las reuniones y los “reportes estándar” que siempre deberán estar incluidos, así como los “especiales” necesarios según sea el caso.
  6. Dale toda la seriedad del caso y respeta calendario, agenda, temas dentro de lo posible y define un procedimiento de excepción si necesitas hacer algún cambio e incluso adelantar alguna reunión.
  7. Después de 6 meses de su adopción, reúnete con tu equipo interno y evalúa que tanto valor esta herramienta te ha funcionado y determina que ajustes debes hacer.
  8. No dejes de atender conferencias, eventos, leer artículos que se relacionen con tu negocio.
  9. Acércate a tus cámaras, tienen mucha información y idsposición de ayudarte

“Reconoce aquello que no conoces, especialmente al inicio de tu emprendimiento, porque aquello que no sabes puede convertirse en tu mayor fortaleza. Esto te asegura que harás las cosas de una forma diferente al resto de las personas” Sara Blakely

Otros artículos de interés